Poemas de Cesar Vallejo

                     CESAR VALLEJO
César Abraham Vallejo Mendoza (Santiago de Chuco16 de marzo de 1892 – París15 de abril de 1938) fue un poeta y escritor peruano. Es considerado uno de los mayores innovadores de la poesía del siglo XX y el máximo exponente de las letras en su país.1 Es, en opinión del crítico Thomas Merton, «el más grande poeta católico desde Dante, y por católico entiendo universal»2 y según Martin Seymour-Smith, «el más grande poeta del siglo XX en todos los idiomas».3




1)  LOS HERALDOS NEGROS
Hay golpes en la vida, tan fuertes … ¡Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma… Yo no sé!
Son pocos; pero son… Abren zanjas obscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán talvez los potros de bárbaros atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.
Son las caídas hondas de los Cristos del alma,
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.
                                                              Y el hombre… Pobre… pobre! Vuelve los ojos, como
                                                             cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
                                                              vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
                                                               se empoza, como charco de culpa, en la mirada.
                                                             Hay golpes en la vida, tan fuertes… Yo no sé!

2) LOS DADOS ETERNOS
Para Manuel Gonzales Prada, esta
emoción bravía y selecta, una de las
que, con más entusiasmo, me ha aplau-          

dido el gran maestro.

Dios mío, estoy llorando el sér que vivo;
me pesa haber tomádote tu pan;
pero este pobre barro pensativo
no es costra fermentada en tu costado:
¡tú no tienes Marías que se van!
Dios mío, si tú hubieras sido hombre,
hoy supieras ser Dios;
pero tú, que estuviste siempre bien,
no sientes nada de tu creación.
¡Y el hombre sí te sufre: el Dios es él!
Hoy que en mis ojos brujos hay candelas,
como en un condenado,
Dios mío, prenderás todas tus velas,
y jugaremos con el viejo dado.
Tal vez ¡oh jugador! al dar la suerte
del universo todo,
surgirán las ojeras de la Muerte,
como dos ases fúnebres de lodo.
Dios míos, y esta noche sorda, obscura,
ya no podrás jugar, porque la Tierra
es un dado roído y ya redondo
a fuerza de rodar a la aventura,
que no puede parar sino en un hueco,
en el hueco de inmensa sepultura.

3) A MI HERMANO MIGUEL
In memoriam
Hermano, hoy estoy en el poyo de la casa.Donde nos haces una falta sin fondo¡
Me acuerdo que jugábamos esta hora, y que mamá
nos acariciaba: “Pero, hijos…”

Ahora yo me escondo,
como antes, todas estas oraciones
vespertinas, y espero que tú no des conmigo.
Por la sala, el zaguán, los corredores.
Después, te ocultas tú, y yo no doy contigo.
Me acuerdo que nos hacíamos llorar,
                                                     hermano, en aquel juego.
                                                       Miguel, tú te escondiste
                                                     una noche de agosto, al alborear;
                                                      pero, en vez de ocultarte riendo, estabas triste.
                                                     Y tu gemelo corazón de esas tardes
                                                    extintas se ha aburrido de no encontrarte. Y ya
                                                     cae sombra en el alma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario